Manejando la ansiedad en tiempos de pandemia
En momentos en los que vivimos consumiendo malas noticias relacionadas a la propagación del COVID-19 y otras situaciones que continúan ocurriendo en el año en curso, la ansiedad cala profundo en los seres humanos.
Siendo la salud mental un tema de suma importancia en estos tiempos, las licenciadas Loydian Reyes y Daylin Gómez, fundadoras del proyecto de consejería profesional Mente Mannza, compartieron sus recomendaciones para manejar la ansiedad.
”Estamos pasando por un momento difícil en nuestras vidas, lo que ha logrado un sinnúmero de efectos adversos para nuestra salud mental y que causa un aumento significativo de estrés. Tener estrés no es malo, ya que es adaptativo y necesario, así como aumenta el rendimiento y te permite conseguir metas. Pero, ¿qué sucede cuando este llega a un nivel agudo? Provoca una serie de sintomatología que provoca un desgaste físico y emocional”, comentó Reyes.
Entre estas manifestaciones, según la experta, se encuentran las náuseas, diarreas, mareos, miedo, pánico; palpitaciones, sudoración, entre otros. ”Los síntomas van a variar de persona en persona”, dijo.
Entonces, ¿cómo manejo mi ansiedad?
La experta puntualizó en diferentes actividades y ejercicios para manejar la ansiedad:
1. Reconoce fortalezas y debilidades
2. Trabaja tu autoestima (sé autocompasivo contigo mismo)
3. Habla de tus preocupaciones con algún amigo o familiar
4. Emplea técnicas de respiración
5. Haz ejercicios al menos 30 minutos diarios
6. Evita el consumo de drogas y alcohol
7. Mantén una alimentación balanceada
8. Practica la visualización
9. Toma tiempo para ti mismo
10. Entrena tu positividad: Ríe, relájate, busca escenas en tu mente que te traigan felicidad
11. Evita leer noticias 24/7, pues puede causarte más estrés del que tienes
12. Fortalece la inteligencia emocional
”Recuerda que todos los seres humanos pasamos por diferentes situaciones y hay días que no nos vamos a sentir bien y eso es normal, lo que no podemos permitir es que se convierta en un problema recurrente. Si notas que esto te trae cambios y te afecta en tu casa, trabajo, familia y amigos es hora de buscar ayuda de un profesional”, sostuvo.
Actualmente las profesionales de la salud mental cuenta con consejería digital a través de una plataforma protegida por ley HIPAA y autorizada para los servicios de ayuda. Para contactarlas pueden comunicarse al e-mail mentemannza@gmail.com Facebook, Instagram y los números telefónicos (939) -239-8010 y (787)- 533-9332.
Perla Alessandra
Periodista, autora, estratega de contenido para redes sociales y entrenadora personal. Vegana hace más de 7 años y fundadora de Vegan Fitness Puerto Rico y DIVERSAS Latam.